SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



lunes, 10 de febrero de 2025

Celebrando el cumpleaños de Viviana Gloria en su pueblo natal, El Triunfo.

 

Los cumpleaños de niños y adultos es una costumbre mundial, aunque las celebraciones sean de los más extravagantes en los distintos países, es la excusa perfecta para que familiares y amigos compartan una rica cena al estilo bacanal romano, mucha carne asada, vinos, cervezas, jugos y agua se hacen presentes en la mesa, en varias ocasiones se canta el feliz cumpleaños y el aplauso para el asado o cocinero, luego llegara los flanes, helados, budines y frutas de estación, en nuestro caso grandes y chicos todos en la misma mesa. ¡Feliz cumple VIVI querida!



Un poco de historia de  los cumpleaños que comenzaron hace unos 5MIL años.

Para los primeros cristianos seguir celebrando los cumpleaños no armonizaba con sus creencias, lo que la nueva religión conmemoraba era los aniversarios de fallecimiento de Jesucristo, los Apóstoles, Santos y Mártires. De ahí que actualmente, algunas religiones como los Testigos de Jehová, prohíba la celebración de los cumpleaños.



Conforme el cristianismo se expandía y en el siglo IV se establecía como la religión oficial por parte del emperador Constantino, se sustituyeron tradiciones paganas por cristianas, y se admitió la celebración de los años desde el nacimiento. Así como se introdujo la festividad de la Navidad y la Epifanía de los Reyes Magos.

La tradición de celebrar los cumpleaños fue expandiéndose y adaptándose a los nuevos tiempos y países según iban transcurriendo los siglos. Pero esto merece un capítulo aparte.

Los cumpleaños por el mundo



Una de las costumbres más conocidas es la tarta de cumpleaños, heredera, ahora ya sabemos, de la de Artemisa. El cumpleañero pide un deseo en silencio y luego sopla las velas. Si las sopla todas de una vez, se dice que sus deseos se harán realidad. A los que son menos de dulce los animamos a hacer lo mismo pero una comida igualmente redonda: la hamburguesa.

¿Desde cuándo se celebran los cumpleaños?



El antiguo Egipto: Según nos cuentan los historiadores los primeros cumpleaños a celebrar fueron los de los faraones, en el antiguo Egipto, alrededor del año 3000 a.C. la idea no era celebrar cuando nacían, sino que la fecha desde que un faraón era coronado.


Se concedía fiesta a los trabajadores, -eso no estaría mal copiarlo, ¿verdad? Para el cumple del jefe-, y se festejaba a lo grande. El único fin era desear al soberano una larga vida, ahuyentando los malos espíritus, ya que se creía que la muerte acudía en esa fecha para robarle el alma al desgraciado faraón.

Los cumpleaños en la antigua Grecia y Roma



Los antiguos griegos ampliaron las celebraciones de cumpleaños a su interminable catálogo de dioses, e iniciaron la tradición de preparar una tarta (de harina, cereales y miel) que debía ser redonda como la luna, sobre el altar del templo de Artemisa.
Fueron los griegos los que también añadieron unos cirios rodeando a la tarta de Artemisa. La diferencia con la actualidad es que no se soplaban, sino que se debía dejar consumir por sí solas. Cuanto más tardasen en apagarse, más promesas de larga vida y prosperidad para el dios en cuestión y sus fieles.

Los romanos copiaron a los griegos en casi todo, eso sí, poniendo su toque personal. En este caso comenzaron a celebrar la fecha de nacimiento de sus emperadores, incluso de cónsules y senadores de importancia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario