¿Qué
es la conciencia ecológica? su objetivo y por qué es importante ¿Cómo es
posible desarrollarla?
¿Qué es la conciencia ecológica?
La
conciencia ecológica o conciencia ambiental es el grado de preocupación y
de conocimiento que
tiene un consumidor o una organización determinada
respecto del impacto ambiental que suponen su estilo
de vida y sus actividades productivas. Así, se dice
que una persona tiene conciencia ecológica cuando sabe cuáles son los problemas
ambientales con los que contribuye su estilo de vida y hace,
por lo tanto, un esfuerzo por reducir su contribución al deterioro
ecológico.
En la
actualidad del siglo XXI, la conciencia ecológica se ha convertido en un
requisito común para los actores económicos, especialmente en los países más
desarrollados. Esto se debe a que las consecuencias ambientales de la
actividad industrial y del modelo consumista de la sociedad de masas se
han vuelto evidentes (la contaminación de
los diferentes ecosistemas, la deforestación,
el cambio climático, entre otras), de modo que se está ante
la necesidad de buscar un modelo económico sustentable, que le dé al aspecto
ecológico un lugar importante.
La
conciencia ecológica, de esta manera, no solo debe ser un elemento de
importancia para los modelos productivos y de negocios, sino que debe formar
parte de la manera de consumir de los ciudadanos.
La elección de mercancía producida de manera sustentable, la moderación en la
demanda energética y de recursos, y el compromiso con el reuso y el reciclaje,
por ejemplo, son formas en que las personas pueden ejercer su conciencia
ecológica y minimizar el daño que su modo de vivir causa en el ecosistema.
Importancia de la conciencia ecológica
La
conciencia ecológica es fundamental para el diseño de un modelo
económico y social duradero, que no ocasione daños irreparables en el
entorno o el agotamiento de los recursos naturales. De lo
contrario, las generaciones venideras recibirán un mundo más difícil,
empobrecido y arruinado.
El
sacrificio de la biodiversidad mundial y de la
estabilidad del medio ambiente es un precio muy alto a
pagar a cambio de un presente más cómodo, sobre todo considerando que un cambio
de hábitos y un cambio de sistema es completamente posible, si se cuenta con la
conciencia ecológica necesaria.
Propósito de la conciencia ecológica
El cometido central de la
conciencia ecológica es comprometer al
individuo y a las organizaciones con la preservación del medio ambiente, es decir, con las conductas y los principios de la sustentabilidad, de la responsabilidad ambiental y de la planificación para el futuro. De este modo, se
busca convertir la ecología en algo más que una ganancia adicional con la que
embellecer o promocionar productos, e incorporarla a los temas centrales e
importantes del debate económico, político y social contemporáneo.
Para
alimentar o promocionar la conciencia ecológica las siguientes acciones
resultan de utilidad:
·
Desarrollar campañas de sensibilización
y educación ambiental dirigidas
a consumidores y familias, con medidas para el ahorro energético (apagar las
luces que no se están usando, regular los aires acondicionados y la
calefacción, entre otras) y fomento de las 3 R:
reducir, reutilizar y reciclar.
·
Fomentar la industria del reciclaje, de
modo tal que sea rentable y que existan las instalaciones necesarias para que
los individuos puedan separar su basura y reciclar lo
máximo posible.
·
Invertir parte del presupuesto del país o de los
dividendos de las organizaciones privadas en contrarrestar la huella ecológica
causada, a través de la financiación de campañas ecológicas, de
reforestación, de reutilización de recursos, entre otras.
Fuente: https://concepto.de/conciencia-ecologica/#ixzz901uW5Saw
No hay comentarios:
Publicar un comentario